miércoles, 25 de junio de 2008

sábado, 21 de junio de 2008


Disgrafía motriz
Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente
Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir Disgrafía motriz:
Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la
relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente
Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir

niños


Esos niños escriben página tras página con el sólo objeto de demostrar que están trabajando en clase ya que no se entiende lo que escriben o muy poco se comprende. En la mayoría de los casos la escritura disgráfica es tan sólo parcialmente legible. La letra del estudiante disgráfico puede ser muy pequeña o también muy grande. En todos los casos los trazos están deficientemente formados, quebrados y torpes. El disgráfico no puede seguir la línea del renglón ni respetar los tamaños relativos de las letras. Como en el caso de los otros disléxicos, no pueden escribir a velocidad normal por lo que ante la detección de estas dificultades no se debe presionar a los niños afectados exigiéndoles mayor prisa debido a que los esfuerzos que ya está realizando son enormes. Es rasgo característico la rigidez de la mano y de la postura, presionando exageradamente el lápiz. El problema reside en que no pueden poner por escrito sus pensamientos ni recordar las direcciones correctas de su brazo al escribir. Muchos realizan la escritura en sentido inverso, vale decir en nuestra lengua, de derecha a izquierda. El docente debe tener en cuenta que no se trata de alumnos desprolijos sino que, realmente, no pueden escribir correctamente. Esta deficiencia necesita por supuesto de una terapia correctiva especializada a ser aplicada lo antes posible. Tales niños sufren al resultarles imposible presentar un trabajo impecable en clase.

DISGRAFIA


La DISGRAFIA, a su vez, podría definirse como un problema para aprender a escribir, originado igualmente por una disfunción cerebral mínima, que presentan niños cuya capacidad intelectual es normal y no presentan otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades.

Cuando hablamos de DISLEXIA o DIFICULTADES EN LA LECTURA, estamos tratando dos entidades totalmente diferentes. La primera se relaciona directamente con una disfunción cerebral, mientras que la segunda es consecuencia de un sinnúmero de variables, entre las que se encuentran los inapropiados métodos de enseñanza, mal llamados "DISPEDAGOGÍAS". Lo mismo sucede entre la DISGRAFIA y las DIFICULTADES EN LA ESCRITURA.

Por otra parte, diversos estudios han encontrado una relación estrecha entre lectura y pensamiento, lectura y actitud, y más estrecha aún entre rechazo y personas con deficiencia en lectura. Las investigaciones recientes en Psicopedagogía, señalan cierto grado de cercanía entre problemas de lectura y delincuencia juvenil.

Consideramos entonces, que los términos Dislexia, Disgrafia, Discalculia, Disortografía y otros similares, podrían ser anacrónicos e inadecuados, dentro de los actuales enfoques de Educación Inclusiva. La rotulación de muchos estudiantes con estos "diagnósticos", la mayoría de las veces no resiste un análisis somero, para tal catalogación.

En esta página se hará un intento por integrar conceptos sobre Dislexia, Disgrafia y Dificultades en la Lectura y la Escritura. En los siguientes enlaces Ud. encontrará ampliación sobre cada uno de los temas que se relacionan con estas Dificultades Específicas del Aprendizaje, además de una prueba que el mismo padre de familia o educador puede aplicar, como referencia.

En caso de cualquier duda, comuníquese con el Terapeuta del Lenguaje / Fonoaudiólogo más cercano, que tenga suficiente experiencia en el tema.
http://static.slideshare.net/swf/ssplayer2.swf?doc=alimentacion-de-los-escolares-y-adolescentes-1192489968887142-4"/> name="allowFullScreen" value="true"/>http://static.slideshare.net/swf/ssplayer2.swf?doc=alimentacion-de-los-escolares-y-adolescentes-1192489968887142-4" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355">

http://static.slideshare.net/swf/ssplayer2.swf?doc=alimentacion-de-los-escolares-y-adolescentes-1192489968887142-4"/> name="allowFullScreen" value="true"/>http://static.slideshare.net/swf/ssplayer2.swf?doc=alimentacion-de-los-escolares-y-adolescentes-1192489968887142-4" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355">

dislexia y la lectura


1.Concepto de dislexia
El concepto de dislexia o dificultad de aprendizaje específica de la lectura ha ido evolucionando con las diversas investigaciones en el área. En un principio se lo definía básicamente por lo que no era (criterio de exclusión) y hoy en día se lo define por lo que es (criterio de especificidad). A continuación se presentan ejemplos de uno y otro criterio.“La dislexia específica del desarrollo es un desorden manifestado por la dificultad para aprender a leer a pesar de una enseñanza adecuada, inteligencia normal y oportunidad sociocultural. Depende de disfunciones en el ámbito cognitivo las cuales son frecuentemente de origen constitucional” (World Federation of Neurology, 1968).“La Dislexia es una dificultad específica de aprendizaje de la lectura, independiente de una discrepancia entre el nivel intelectual y el rendimiento académico, que tiene su base en un déficit en las habilidades de procesamiento fonológico. La dislexia se caracteriza por una pobre automaticidad en el proceso de decodificación, que afecta secundariamente la comprensión lectora y está frecuentemente acompañada de dificultades en la consolidación de la ortografía” Stanovich and Siegel (1994).En palabras de Stanovich: “un niño disléxico es aquel que tiene un déficit cognitivo que es específico al acto de lectura, lo que implica que estas dificultades no se extienden a otras áreas de funcionamiento cognitivo” (Stanovich ,1988). La especificidad del trastorno no implica que esta dificultad no pueda estar asociada a otras dificultades en el aprendizaje o a déficits conductuales como el trastorno de atención.1.Concepto de dislexia
El concepto de dislexia o dificultad de aprendizaje específica de la lectura ha ido evolucionando con las diversas investigaciones en el área. En un principio se lo definía básicamente por lo que no era (criterio de exclusión) y hoy en día se lo define por lo que es (criterio de especificidad). A continuación se presentan ejemplos de uno y otro criterio.“La dislexia específica del desarrollo es un desorden manifestado por la dificultad para aprender a leer a pesar de una enseñanza adecuada, inteligencia normal y oportunidad sociocultural. Depende de disfunciones en el ámbito cognitivo las cuales son frecuentemente de origen constitucional” (World Federation of Neurology, 1968).“La Dislexia es una dificultad específica de aprendizaje de la lectura, independiente de una discrepancia entre el nivel intelectual y el rendimiento académico, que tiene su base en un déficit en las habilidades de procesamiento fonológico. La dislexia se caracteriza por una pobre automaticidad en el proceso de decodificación, que afecta secundariamente la comprensión lectora y está frecuentemente acompañada de dificultades en la consolidación de la ortografía” Stanovich and Siegel (1994).En palabras de Stanovich: “un niño disléxico es aquel que tiene un déficit cognitivo que es específico al acto de lectura, lo que implica que estas dificultades no se extienden a otras áreas de funcionamiento cognitivo” (Stanovich ,1988). La especificidad del trastorno no implica que esta dificultad no pueda estar asociada a otras dificultades en el aprendizaje o a déficits conductuales como el trastorno de atención.

Tratamiento


Tratando la dislexia
Afortunadamente, con la ayuda y la asistencia apropiadas, la mayoría de los ninos con dislexia son capaces de desarrollar estrategias que los ayudarán a permanecer en clases promedio.
Un niño(a) con dislexia generalmente trabaja con un profesor, tutor o especialista en la lectura para aprender estrategias especiales para este tipo de condición. El maestro(a) de su niño(a) puede que recomiende a un terapeuta académico - también llamado terapeuta de la educación o terapeuta del lenguaje académico - entrenado para trabajar con niños(as) que padecen dislexia.
En los Estados Unidos, bajo el decreto ley Americans with Disabilities Act (La Ley de Americanos con Discapacidades), un niño(a) con dislexia legalmente tiene derecho para recibir ayuda especial en las escuelas públicas que puedan ayudarle con la dislexia, como por ejemplo, darle tiempo adicional para pruebas o deberes o ayudarles a la hora de tomar notas.
Éxito más allá de la dislexia
Incluso con la intervención adecuada, un niño(a) con dislexia puede que encuentre muchas dificultades en la escuela. Es importante que usted apoye los esfuerzos de su hijo(a) motivándole y ayudándole a leer en casa. Igualmente, intente darle a su hijo(a) oportunidades para desarrollar confianza en sí mismo para que tenga éxito en otras áreas como deportes, un hobby, artes plásticas y arte dramático.
La dislexia no tiene por qué ser un impedimento para el éxito. Si su hijo(a) tiene dislexia, no significa que usted o los maestros(as) de su hijo(a) deban esperar menos de él o ella. Existen artistas, atletas, científicos y figuras de estado que han podido alcanzar el éxito a pesar de tener dificultades con la lectura.
Si usted sospecha que su niño(a) puede tener dislexia, hable con el doctor de su hijo(a), su maestro o un especialista en lectura. Cuanto antes trate un problema con la lectura, mas rápidamente su hijo(a) recibirá la ayuda que necesita.Tratando la dislexia
Afortunadamente, con la ayuda y la asistencia apropiadas, la mayoría de los ninos con dislexia son capaces de desarrollar estrategias que los ayudarán a permanecer en clases promedio.
Un niño(a) con dislexia generalmente trabaja con un profesor, tutor o especialista en la lectura para aprender estrategias especiales para este tipo de condición. El maestro(a) de su niño(a) puede que recomiende a un terapeuta académico - también llamado terapeuta de la educación o terapeuta del lenguaje académico - entrenado para trabajar con niños(as) que padecen dislexia.
En los Estados Unidos, bajo el decreto ley Americans with Disabilities Act (La Ley de Americanos con Discapacidades), un niño(a) con dislexia legalmente tiene derecho para recibir ayuda especial en las escuelas públicas que puedan ayudarle con la dislexia, como por ejemplo, darle tiempo adicional para pruebas o deberes o ayudarles a la hora de tomar notas.
Éxito más allá de la dislexia
Incluso con la intervención adecuada, un niño(a) con dislexia puede que encuentre muchas dificultades en la escuela. Es importante que usted apoye los esfuerzos de su hijo(a) motivándole y ayudándole a leer en casa. Igualmente, intente darle a su hijo(a) oportunidades para desarrollar confianza en sí mismo para que tenga éxito en otras áreas como deportes, un hobby, artes plásticas y arte dramático.
La dislexia no tiene por qué ser un impedimento para el éxito. Si su hijo(a) tiene dislexia, no significa que usted o los maestros(as) de su hijo(a) deban esperar menos de él o ella. Existen artistas, atletas, científicos y figuras de estado que han podido alcanzar el éxito a pesar de tener dificultades con la lectura.
Si usted sospecha que su niño(a) puede tener dislexia, hable con el doctor de su hijo(a), su maestro o un especialista en lectura. Cuanto antes trate un problema con la lectura, mas rápidamente su hijo(a) recibirá la ayuda que necesita.

diagnosticodeladislexia




Diagnosticando la dislexia
La dislexia suele diagnosticarse entre los 4 y los 6 años, cuando los Niños(as) típicamente comienzan a aprender a leer y a reconocer las letras y sus sonidos. En algunos casos, la dislexia no se hace aparente hasta que el niño(a) crece e intenta aprender gramática y sintaxis, y a leer temas más largos y complejos.
En niños en edad escolar o en adolescentes, algunos síntomas de dislexia puede que incluyan dificultad con los siguiente:
Haciendo rimas con las palabras o nombrando números y letras
Con direcciones, reconociendo la izquierda de la derecha o arriba vs. abajo
Leyendo mapas
Recordando los nombres correctos de las cosas
Memorizado listas y números telefónicos
Completando asignaciones y pruebas con cierto límite de tiempo
Un caso de dislexia puede ser confirmado solamente a través de una evaluación formal, la cual generalmente la realizan los especialistas en lectura de las escuelas, los psicólogos en las comunidades o los pediatras. Estas evaluaciones generalmente incluyen medir el coeficiente de inteligencia (IQ) del niño(a), y la capacidad de audición, visión y escritura.

dislexia


Dislexia es un tipo de problema de aprendizaje en la que un niño(a) tiene dificultades aprendiendo a leer y entendiendo el lenguaje escrito. Incluso los niños(as) que tienen una inteligencia promedio o superior al promedio, suficiente motivación y oportunidades para leer pueden tener dislexia. Debido a que los niños(as) con dislexia tienen problemas al hacer la conexión básica entre las letras y los sonidos, generalmente también tienen dificultades al deletrear, escribir y hablar.
Cifras estimadas indican que hasta un 20% de todas las personas de los Estados Unidos tienen dificultad al leer y que el 85% de ellas padecen dislexia. Las causas de la dislexia no son claras y pueden variar en términos de severidad; algunas investigaciones indican que puede ser hereditaria.
Con la enseñanza y la asistencia apropiadas, un niño(a) con dislexia puede aprender a leer, prosperar en la escuela y tener éxito en el mundo laboral. Pero es importante que el niño(a) sea diagnosticado lo antes posible proporcionándole la asistencia y el apoyo necesarios.
¿Qué es la dislexia?
Una asunción muy común sobre la dislexia es que las letras o las palabras aparecen al revés, i.e., "ver" aparece como "rev." Este tipo de problema puede ser parte de la dislexia, pero leer las letras al revés es algo muy común entre los niños(as) hasta que llegan al primer grado en la escuela, esto no le ocurre solamente a niños(as) con dislexia.
Cuando la mayoría de los niños están aprendiendo a leer, utilizan métodos "decodificadores" típicos: aprenden a reconocer las letras al verlas y aprenden el sonido correspondiente a cada una de ellas. Luego comienzan a descubrir cómo se ven y cómo suenan las letras cuando se juntan para formar palabras. Luego incluyen estas observaciones conjuntamente con el aprendizaje y memorización de las palabras, su significado y cómo pueden formar oraciones.
Un niño(a) con dislexia generalmente tiene problemas haciendo la conexión entre el sonido y la letra que produce ese sonido y a la misma vez, tiene dificultad combinando esos sonidos para formar palabras. Cuando toma mucho tiempo emitir el sonido de una palabra, entonces el niño(a) tiene dificultades al leer oraciones y entenderlas. Un niño(a) con dislexia puede que olvide las letras y su significado en el contextos más amplio de una oración o de un párrafo. En algunos casos de dislexia, un niño(a) tiene problemas distinguiendo entre ciertos sonidos, como los de la "P" y la "B" o tiene dificultades identificando el orden correcto de las letras.
Los estudios ahora indican que la dislexia ocurre debido a la manera como se ha formado el cerebro y cómo procesa la información que recibe. Las personas con dislexia procesan la información en una parte del cerebro diferente a las personas que no padecen de dislexia.
Las razones específicas por las que las que algunas personas procesan la información de esta manera se desconoce, pero la genética puede que tenga que ver en ello।


martes, 17 de junio de 2008

dislexia

La disléxica hace realmente su aparición en el momento del iniciar de la lectura y la escritura. los cursos con mayor frecuencia se plantea las dificultades de aprendizajes son en los primeros años de escolaridad

lunes, 16 de junio de 2008

viernes, 13 de junio de 2008

estudiante


http://l.yimg.com/g/images/spaceball.gif

miércoles, 11 de junio de 2008

miguelina


http://farm1.static.flickr.com/53/130486710_b2309af2b5_m.jpg